La ehrlichiosis canina es una enfermedad grave y que puede producir la muerte en perros y es causada por la bacteria Ehrlichia canis, transmitida a través de la picadura de garrapatas. Es una patología que puede producir consecuencias graves en la salud de nuestras mascotas si no se detecta y trata a tiempo. Esta enfermedad, también conocida como la enfermedad de las garrapatas, afecta principalmente a los glóbulos blancos del perro, debilitando su sistema inmunológico.
En este artículo, como veterinarios especialistas en perros en Valencia, te explicaremos en detalle qué es la ehrlichiosis canina y cuál es el tratamiento más adecuado si tu perro resulta infectado. Con esta información, podrás cuidar mejor a tu mascota y prevenir que contraiga esta peligrosa enfermedad.
¿Qué es la ehrlichiosis canina?
La ehrlichiosis canina es causada por una bacteria intracelular que se transmite a los perros a través de la picadura de garrapatas infectadas, especialmente de la especie Rhipicephalus sanguineus, conocida comúnmente como garrapata marrón del perro. Esta bacteria invade los glóbulos blancos del perro, debilitando su sistema inmunológico y afectando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
La enfermedad puede presentarse en tres fases:
- Fase aguda: esta fase aparece entre una y tres semanas después de la picadura de la garrapata. Los síntomas pueden incluir fiebre, letargo, pérdida de apetito, inflamación de los ganglios linfáticos, y en algunos casos, hemorragias nasales o petequias (pequeñas manchas rojas en la piel).
- Fase subclínica: en esta fase, los perros infectados no presentan síntomas visibles, pero la bacteria sigue presente en el cuerpo. Esta fase puede durar meses o incluso años, y es una etapa crítica, ya que el perro parece estar saludable, pero la enfermedad sigue avanzando.
- Fase crónica: si la enfermedad no se trata, el perro puede desarrollar síntomas más graves, como anemia, pérdida de peso, debilidad, dificultad para respirar y problemas neurológicos. Llegados a este punto, el tratamiento es más difícil y el pronóstico puede ser grave.
Prevención de la ehrlichiosis en perros
La mejor manera de prevenir la ehrlichiosis en perros es evitar que sean picados por garrapatas. Algunas recomendaciones para proteger a tu mascota de las garrapatas son:
- Los collares, pipetas y pastillas antiparasitarias permiten mantener alejadas a las garrapatas. Asegúrate de utilizar productos que sean efectivos contra garrapatas y profesionales, desde nuestra clínica podremos asesorarte.
- Después de dar paseos en áreas donde pueda haber garrapatas, revisa a tu perro minuciosamente, prestando especial atención a áreas como las orejas, el cuello, las patas y el abdomen, donde las garrapatas suelen adherirse.
- Mantén limpio el entorno de tu mascota, cortando el césped en tu jardín y evitando que tu perro se acerque a áreas con hierba alta o maleza, donde las garrapatas suelen encontrarse.
Diagnóstico de ehrlichia canis
El diagnóstico de la ehrlichiosis canina se realiza mediante varias pruebas que permiten detectar la presencia de la bacteria Ehrlichia canis en el cuerpo del perro. Las pruebas que se realizan en nuestra clínica especializada en perros y cachorros:
- Hacemos un hemograma completo para revelar una disminución en el número de glóbulos rojos y blancos, lo que es indicativo de infección. También se puede observar anemia o trombocitopenia (bajo nivel de plaquetas).
- Las pruebas serológicas nos permiten detectar anticuerpos específicos contra la bacteria Ehrlichia canis. Esto es útil para confirmar la exposición del perro a la enfermedad.
- También podemos hacer una PCR, una prueba molecular que detecta el material genético de la bacteria en el cuerpo del perro. Esta es una de las pruebas más precisas para confirmar la infección.
Es importante realizar el diagnóstico lo antes posible, ya que la detección temprana de la ehrlichiosis canina aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso. En cuanto, tengas sospechas, acude inmediatamente a tu veterinario de confianza.
Tratamiento de perros infectados con ehrlichiosis
El tratamiento de la ehrlichiosis en perros suele consistir en la administración de antibióticos. El antibiótico más utilizado es la doxiciclina, que debe administrarse durante varias semanas. En casos graves, pueden ser necesarios otros medicamentos o tratamientos complementarios, como transfusiones de sangre o terapia de soporte.
Es importante seguir estrictamente las indicaciones de nuestro equipo para completar el ciclo de tratamiento, incluso si el perro parece mejorar antes de finalizarlo. Esto asegurará que la infección se elimine completamente del cuerpo del animal.
En casos avanzados o en la fase crónica de la enfermedad, el tratamiento puede ser más complicado y el pronóstico menos favorable. Por eso, la detección temprana es fundamental en cuanto se trata del tratamiento en perros por picadura de garrapata.
Consejos ante las pulgas y garrapatas
Las pulgas y las garrapatas no solo transmiten la ehrlichiosis, sino que también son portadoras de otras enfermedades. Así que ante ello, lo más importante es la prevención. Algunos consejos para proteger a tu perro de estos ectoparásitos:
- Aplicación regular de antiparasitarios: no solo es importante para la ehrlichiosis, sino también para prevenir otras enfermedades transmitidas por garrapatas, como la babesiosis.
- Cepillado frecuente: además de revisar el pelaje de tu perro después de los paseos, cepillarlo regularmente te ayudará a detectar pulgas y garrapatas antes de que causen problemas.
- Mantén el hogar limpio: las pulgas pueden infestar tu hogar, por lo que es importante limpiar regularmente la cama, juguetes y áreas donde tu perro pasa tiempo.
La ehrlichiosis canina es una enfermedad grave, pero con la prevención adecuada y la detección temprana, puedes proteger a tu perro de sus efectos devastadores. La correcta protección, también evita otras enfermedades peligrosas. Si ves algunos de estos síntomas en tu perrito y quieres que lo revisemos, puedes contactar con nosotros.
Referencias bibliográficas
- CDC – Ehrlichiosis. Centers for disease control and prevention. Recuperado de https://www.cdc.gov/ehrlichiosis
- American Veterinary Medical Association (AVMA). Ehrlichiosis in dogs. Recuperado de https://www.avma.org/resources/pet-owners/petcare/ehrlichiosis-dogs
- Companion animal parasite council. Ehrlichiosis. Recuperado de https://capcvet.org/guidelines/ehrlichiosis