¡La primavera está aquí! Flores, sol, buen tiempo y paseos interminables… Pero ojo, porque esta estación tan bonita también trae a pequeños enemigos para nuestros peludos. Si tienes perro o gato, es fundamental que sepas que, aunque los días se alarguen y el parque esté más lleno de vida, también se multiplica el riesgo de patologías provocadas por insectos, alergias, problemas dermatológicos y hasta conductas marcadas por los celos en los caninos. Algunos de estos problemas de la primavera pueden ser muy perjudiciales para tu mascota.

En Veteniaria puerto 200, como veterinarios especializados en perros y gatos en Valencia y amantes de los animales, queremos darte algunos consejos para que puedas disfrutar de la primavera sin sustos ni sobresaltos. ¡Así que quédate para cuidar de tu mascota con sentido común!

¿Cuáles son los problemas de la primavera que perjudican a tu mascota?

La primavera puede parecer inofensiva para nosotros, pero para tu mascota puede hacerles pasar por cambios físicos, hormonales y ambientales. Conocer los problemas de la primavera en mascota, te ayudará a mitigar los peligros que puede haber cuando bien paseas a tu perro o te encuentras con estornudos y picores en tu gato. Entre ellos destacan:

Proliferación de insectos y garrapatas

Es la época estrella de las plagas. Pulgas, mosquitos, ácaros y, sobre todo, las temidas garrapatas aprovechan el calorcito para multiplicarse y aferrarse al cuerpo de tu peludo.

Y si hablamos de una mayor peligro, no podemos olvidar a la procesionaria del pino. Este insecto, con apariencia inofensiva, puede ser mortal. Sus pelos urticantes pueden provocar reacciones alérgicas gravísimas, necrosis lingual y hasta asfixia en los perros que las olisquean o se las llevan a la boca.

La prevención es esencial para evitar problemas en mascotas durante la primavera, como antiparasitarios externos, evitar zonas de pinares en parques o montes, revisiones post-paseo. No te confíes: una simple garrapata puede transmitir enfermedades tan graves como la babesiosis o la ehrlichiosis.

gato paseando en primavera

Aumento de alergias

Con la primavera florecen no solo las margaritas, sino también las alergias. Muchos perros y gatos desarrollan reacciones al polen, al polvo, a los ácaros o incluso a picaduras. Se rascan compulsivamente, se lamen, estornudan sin parar o presentan enrojecimiento en la piel.

A veces lo confundimos con una simple molestia estacional, pero la dermatitis atópica puede cronificarse si no se trata a tiempo. Una revisión para perros y gatos en la clínica puede marcar la diferencia entre unas semanas molestas o meses de malestar constante.

Alimentación y consumo de líquidos

Con la subida de las temperaturas, también cambia el metabolismo de tu mascota. Es común que coman menos y busquen hidratarse con mayor frecuencia. Un error muy frecuente es no adaptar su dieta ni controlar que tengan agua fresca constantemente.

La deshidratación puede aparecer sin avisar, y sus efectos pueden causar problemas comunes como: letargo, mareos, golpes de calor e incluso fallo renal. Es muy importante, el cuenco del agua debe estar tan vigilado como su comedero, así que no te olvides de echarle agua y comida durante estas fechas.

Muda del pelo

Con la llegada del calor, el pelo viejo se despide y podremos ver por casa bastantes pelusas. Esta muda estacional es completamente normal, pero no deja de ser molesta para tu mascota… y para tu casa.

Un cepillado regular no solo ayuda a mantener la higiene, sino que evita nudos, acumulación de grasa, posibles infecciones cutáneas y, en gatos, las temidas bolas de pelo intestinales.

Algunos gatos ingieren tanto pelo en primavera que llegan a presentar síntomas de obstrucción intestinal. Los piensos especiales y la malta serán tus aliados para evitar otros problemas durante la primavera en tu mascota.

perro tirado en un prado durante la primavera

Época de celo

La primavera es una revolución hormonal para nuestras mascotas. En los celos en los caninos y felinos, es frecuente observar cambios de conducta: marcaje excesivo, aullidos, nerviosismo, fugas inesperadas o incluso agresividad.

En hembras, también hay un riesgo elevado de embarazos no deseados o complicaciones como pseudogestaciones. En machos, puede derivar en frustración sexual y comportamientos compulsivos.

Medida preventiva clave: valora la esterilización como una opción responsable y beneficiosa para la salud de tu mascota.

La primavera puede ser muy dulce, pero hay que tener ciertas preocupaciones. En Veterinaria Puerto 200 estamos para ayudarte a anticiparte, prevenir y cuidar de tu compañero peludo con la máxima atención y cariño. Esperamos haberte ayudado en este artículo sobre los problemas de la primavera para mascotas, porque en esta época, la mejor medicina es el cuidado diario, y la mejor prevención es estar informados.

Referencias bibliográficas

  1. AVEPA (2023). Guía de patologías estacionales en animales de compañía. Recuperado de www.avepa.org
  2. Sociedad Española de Parasitología (2022). Riesgos de garrapatas y mosquitos en zonas urbanas. Recuperado de www.parasitologia.org
  3. Universidad Complutense de Madrid – Departamento de Veterinaria. Procesionaria del pino y mascotas. Recuperado de www.ucm.es/veterinaria
  4. SEVAC (2021). Documento técnico sobre alergias en mascotas. Sociedad Española de Veterinaria de Animales de Compañía.