La relación entre humanos y mascotas es una de las más entrañables que existen. No hay nada más hermoso que ver a tu perro o gato correr hacia ti con alegría, o disfrutar de su compañía en los momentos más tranquilos del día. Pero, a pesar de lo entrañables que son, hay algo importante que debes saber: darle besos a tu mascota puede no ser tan inofensivo como parece. Aunque no es algo que queramos escuchar, debes tener en cuenta ciertos riesgos para tu salud y la de tu peludo amigo.
Hoy vamos a ver por qué no deberías besar a tu mascota, qué enfermedades pueden transmitirse a través de estos besos y cómo protegerte de ellas. ¡No te preocupes! En Clínica Veterinaria Puerto 200, te explicamos todo lo que necesitas saber para mantenerte seguro sin perder esa conexión tan especial con tu animalito.
Día de San Valentín
El 14 de febrero es un día especial, lleno de amor y cariño, donde celebramos nuestras relaciones con aquellos que más queremos, ya sean seres humanos o animales. Es un día perfecto para abrazar, acariciar y compartir momentos únicos con nuestras mascotas. Sin embargo, aunque el Día de San Valentín nos invita a expresar todo nuestro afecto, también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo algunos gestos, como besar a tu mascota, pueden tener consecuencias imprevistas para nuestra salud.
Aunque nos encantaría pensar que los besos a nuestras mascotas son inofensivos, es importante estar conscientes de los riesgos potenciales que conllevan. Este día, mientras disfrutas de la compañía de tu peludo amigo, es un buen momento para recordar cómo hacerlo de manera segura, sin poner en peligro tu bienestar. A veces, el amor también significa ser responsable y proteger tanto a tu mascota como a ti mismo.
¿Es malo darle besos a los perros y gatos?
No es malo en el sentido emocional. Besar a tu mascota puede ser una forma preciosa de mostrar tu afecto. Sin embargo, desde una perspectiva de salud pública, hay ciertos riesgos que no podemos ignorar. Las mascotas tienen una flora bacteriana y viral distinta a la nuestra. Esto significa que, al besar a tu perro o gato, podrías estar exponiéndote a infecciones que normalmente no se transmiten entre humanos.
Además, al tener contacto cercano con la cara de tu mascota, existe la posibilidad de que te transmitan parásitos que se alojan en su boca. La saliva de los animales está llena de microorganismos que, al entrar en contacto con nuestra piel o mucosas, pueden ser peligrosos.
Aunque tus mascotas se vean limpias y bien cuidadas, las bacterias, hongos y parásitos no siempre se ven a simple vista. Es por eso que debemos ser conscientes de los riesgos de dar besos a tu mascota, aunque los besos sean una forma tan natural de compartir cariño.
Enfermedades infecciosas de contagio a través de la saliva y besos de tu mascota
¿Sabías que tanto perros como gatos pueden transmitir enfermedades a través de la saliva? Es fácil pensar que, si un perro o un gato se ve saludable, no hay riesgo. Algunas de las enfermedades más comunes, que son las que pueden transmitirse por un beso o simple contacto cercano.
Enfermedades parasitarias
Los parásitos son uno de los mayores peligros al besar a tu mascota. Uno de los más comunes es el Toxoplasma gondii, que puede vivir en la saliva de los gatos. Aunque la mayoría de las personas tiene un sistema inmunológico capaz de manejarlo, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos deben tener especial precaución, ya que esta infección puede afectar gravemente a los fetos o causar complicaciones en quienes tienen el sistema inmune debilitado.
Otro parásito a tener en cuenta es la Giardia, que puede estar presente en la boca de los perros. Este parásito intestinal puede causar diarrea y molestias gastrointestinales en los seres humanos, especialmente en niños pequeños.
Enfermedades provocadas por hongos
Aunque parezca extraño, los hongos también pueden transmitir infecciones a través de los besos. Un ejemplo es el Microsporum canis, un hongo que afecta principalmente a los gatos y que puede causar tiña, una infección de la piel. Aunque no se transmite siempre a través de los besos, el contacto cercano puede ser una vía para que el hongo se propague.
Enfermedades bacterianas y víricas
Algunas bacterias peligrosas también pueden estar presentes en la saliva de tu mascota. La pasteurella es una de ellas, una bacteria comúnmente encontrada en la boca de los perros y gatos, que puede causar infecciones en la piel, pulmones o incluso en las articulaciones si entra en contacto con heridas abiertas.
Además, los gatos pueden ser portadores del herpesvirus felino, que puede causar infecciones respiratorias y, en raros casos, ser transmitido a los humanos. Aunque el riesgo es bajo, no se puede ignorar la posibilidad.
Es evidente que el amor por nuestras mascotas es infinito, pero también lo son los riesgos a los que nos exponemos cuando no tomamos precauciones. Aunque es comprensible que quieras besar a tu perro o gato, es importante recordar que existen enfermedades que pueden ser transmitidas a través de la saliva y el contacto cercano.
Afortunadamente, tomar medidas de precaución como lavarse las manos después de interactuar con tu mascota y evitar besos directos en la boca puede ayudar a reducir los riesgos. Disfruta de tu mascota, cuídala y asegúrate de mantenerte informado sobre las enfermedades que pueden transmitir. Como siempre, ante cualquier duda o síntoma inusual en tu mascota o en ti mismo, acude a tu veterinario de confianza.
Referencias bibliográficas
- Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Zoonotic diseases. Recuperado de https://www.cdc.gov/zoonotic/index.html
- American Veterinary Medical Association. (2020). Zoonotic diseases in pets. Recuperado de https://www.avma.org/resources-tools/pet-owners/petcare/zoonotic-diseases
- Mayo Clinic. (2022). Toxoplasmosis. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/toxoplasmosis/symptoms-causes/syc-20351563