El paso del tiempo no perdona a nadie, ni siquiera a nuestros fieles compañeros de cuatro patas. En ocasiones, un chequeo geriátrico en perros y gatos es esencial, más aún si no sabes contestar estas preguntas: ¿Cuántos años tiene tu perro o gato en edad humana? ¿Sabías que un perro de razas grandes puede considerarse mayor a los seis años, mientras que un gato empieza su etapa geriátrica alrededor de los ocho?

Con el envejecimiento, el cuerpo de nuestras mascotas cambia, y al igual que nosotros, es necesario que se hagan chequeos periódicos para detectar cualquier problema a tiempo. En Clivetval sabemos que la prevención es la clave para una vejez saludable, y por eso te contamos todo sobre el chequeo geriátrico en perros y gatos.

¿Por qué es tan importante hacer un chequeo geriátrico en perros y gatos?

El envejecimiento no es una enfermedad, pero sí es un factor de riesgo. Un chequeo completo en perros y gatos nos permite anticiparnos a problemas que podrían volverse graves si no se detectan a tiempo. Muchas patologías en animales geriátricos son asintomáticas en sus primeras fases, por lo que la revisión regular es la mejor herramienta para garantizar que nuestros compañeros envejezcan con calidad de vida.

Un examen geriátrico en perros y gatos incluye pruebas específicas para evaluar el estado de los órganos, articulaciones y sistemas más vulnerables al envejecimiento. En nuestra clínica veterinaria, realizamos un protocolo de revisión adaptado a tu amigo peludo, con pruebas de sangre, orina, ecografías y estudios cardiológicos.

Patologías frecuentes en animales geriátricos

A medida que los años pasan, los órganos y sistemas de nuestros peludos sufren un desgaste natural. Estas son algunas de las patologías más comunes en perros y gatos mayores:

Problemas digestivos

Los trastornos digestivos son frecuentes en animales mayores. Desde gastritis crónica hasta problemas de absorción, el sistema digestivo se vuelve más sensible con la edad. La pérdida de apetito, los vómitos o la diarrea recurrente pueden ser signos de alarma.

Problemas ortopédicos y articulares

La artrosis es una de las enfermedades más comunes en perros y gatos mayores. ¿Notas que tu perro ya no corre como antes o que tu gato evita saltar? El desgaste de las articulaciones provoca dolor y rigidez, reduciendo la movilidad de tu mascota.

Patologías hepáticas

El hígado es un órgano clave en el metabolismo, y con la edad, puede verse afectado por enfermedades como la insuficiencia hepática o la cirrosis. Una detección temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico.

chequeo geriátrico en gatos

Alteraciones renales

Los riñones de los perros y gatos mayores pueden perder su capacidad de filtración, dando lugar a la insuficiencia renal crónica, una de las enfermedades más frecuentes en gatos geriátricos.

Problemas orales

El mal aliento no es normal, y menos en animales mayores. La acumulación de sarro y las infecciones bucales pueden provocar pérdida de piezas dentales y afectar a órganos vitales como el corazón y los riñones.

Alteraciones cardiovasculares

Los problemas del corazón son comunes en perros y gatos mayores. La insuficiencia cardiaca, las arritmias o el agrandamiento del corazón pueden detectarse con un chequeo periódico.

Patologías endocrinas

Hipotiroidismo, diabetes o hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing) son enfermedades hormonales frecuentes en mascotas mayores. La obesidad, la pérdida de pelo o el letargo pueden ser signos de alerta.

Problemas neurológicos

Los perros y gatos también pueden sufrir demencia senil. Cambios en el comportamiento, desorientación o insomnio pueden indicar deterioro cognitivo.

Patologías infecciosas

El sistema inmunológico de los animales mayores puede debilitarse, haciéndolos más propensos a infecciones.

Tumores

El cáncer es una de las principales causas de muerte en perros y gatos mayores. La detección temprana puede salvar vidas.

Revisión en clínica Clivetval en Valencia

En Clivetval, la salud de tu mascota es nuestra prioridad. Contamos con un equipo especializado en medicina geriátrica y un protocolo de chequeo adaptado a cada paciente.

Recomendamos chequeos periódicos en perros y gatos a partir de los 7-8 años de edad para detectar cualquier problema a tiempo y mejorar su calidad de vida con medidas preventivas.

La vejez no es el final, sino una nueva etapa que podemos hacer más llevadera para nuestros peludos con chequeos regulares y atención veterinaria especializada.

Un chequeo completo en perros y gatos mayores es la mejor inversión en su salud y bienestar que les puedes dar. Si notas cambios en el comportamiento de tu mascota o simplemente quieres asegurarte de que está bien, puedes solicitar una cita en nuestra clínica, estamos aquí para ayudarte.

Referencias bibliográficas

  1. American Veterinary Medical Association (AVMA). (2023). Senior pet care: common conditions in aging pets.
  2. Cornell University College of Veterinary Medicine. (2022). Aging in dogs and cats: what to expect.
  3. European College of Veterinary Internal Medicine. (2023). Geriatric pet health: advances in diagnostics and treatment.