Puede ser que te suene esta escena: tu gato empieza a hacer un ruido raro, parece que tose, se encorva, se esfuerza… ¿Está vomitando? ¿Se ha atragantado? ¿Será una de esas famosas bolas de pelo? Esta imagen tan habitual entre quienes convivimos con felinos suele generar bastantes dudas. Y lo entendemos: cuando tu gato tose y se muestra incómodo, tú también lo estás.
En este artículo, como veterinaria especializada en gatos en Valencia, vamos a hablar sobre los misterios del hogar gatuno: ¿cómo saber si lo que hace tu gato es toser o simplemente intenta expulsar una bola de pelo? Te damos consejos prácticos y señales para estar alerta. Porque detrás de esa tos tan peculiar, puede esconderse algo más que una simple bola de pelo, entonces conocer cómo actúa tu gato es clave para saber si le pasa algo más.
¿Cómo diferenciar la tos felina de las bolas de pelo?
La tos felina para expulsar bolas de pelo es un sonido seco, breve y repetitivo, que muchas veces confundimos con el acto de vomitar. En cambio, cuando un gato intenta expulsar una bola de pelo, el sonido suele ser más gutural, más largo, y va acompañado de un movimiento del abdomen más marcado.
Durante la muda o en gatos de pelo largo, estas bolas de pelo son casi inevitables, ya que se forman al lamerse para acicalarse. Si no las expulsan, se acumulan en el sistema digestivo. Pero ojo: si el episodio se repite con frecuencia, sin que aparezcan las famosas bolas de pelo en el suelo, puede que estemos ante un caso de tos real… y eso cambia el panorama.
Aquí viene el truco del almendruco. Diferenciar la tos felina de una bola de pelo es posible si observas con atención los siguientes detalles:
Síntoma | Tos felina | Bola de pelo |
---|---|---|
Sonido | Seco, corto, a veces repetitivo. | Gorgoteo, profundo, como arcadas. |
Postura | Cabeza hacia adelante, cuello estirado. | Cuerpo encorvado, movimientos de abdomen. |
Resultado final | No suele haber expulsión. | Se expulsa una masa de pelo cilíndrica. |
Frecuencia | Puede repetirse varias veces al día. | Más ocasional (1-2 veces por semana en gatos de pelo largo). |
Otros signos | Estornudos, mucosidad, jadeo. | Pelo opaco, estreñimiento. |
Los gatos no tienen el reflejo de la tos tan desarrollado como los humanos, lo que dificulta aún más identificar cuándo están realmente tosiendo. Además, su sistema respiratorio es muy sensible y puede verse afectado por múltiples causas ambientales.
Tipos de tos en gatos y cómo distinguirlos
Ahora sí vamos a hablar del verdadero papel de los veterinarios para identificar la tos felina y que no sea provocada por bolas de pelo. La tos del gato puede tener diferentes causas, desde irritaciones leves a enfermedades crónicas. Veamos las más comunes:
Alérgica o ambiental
Este tipo de tos felina es parecida al estornudo humano: aparece por el polvo, el polen, o los ambientadores. Es estacional, intermitente y leve. Si tu gato tose más en primavera o tras limpiar con productos fuertes… puede que hayas encontrado un problema que perjudica a tu felino.
Por parásitos
Sí, los gusanos pulmonares existen y pueden infestar a tu gato si caza roedores o caracoles. La tos felina por parásitos suele ser crónica, persistente y va acompañada de letargo y pérdida de apetito.
Bolas de pelo mal digeridas
En este caso el gato tose y aparece porque las bolas de pelo no avanzan ni se expulsan. Puede generar estreñimiento, pérdida de apetito y vómitos frecuentes.
Asma felino
Una enfermedad bastante común y muchas veces infradiagnosticada. El asma en gatos provoca tos seca, dificultad para respirar, silbidos al inhalar y jadeo. Es como si el gato hiciera mini ataques de pánico respiratorio. La buena noticia: tiene tratamiento.
Infecciones respiratorias
Las provocadas por virus como el herpesvirus o calicivirus pueden causar una tos felina húmeda, acompañada de estornudos, fiebre y mucosidad. Como una buena gripe felina… pero sin poderlos ayudar con pañuelos y sopas calentitas.
Enfermedades cardiacas
Cuando el corazón no funciona bien, los pulmones se llenan de líquido. El gato tose para intentar sacar ese líquido, en este caso la tos suele ser profunda, crónica, y se asocia a cansancio y debilidad.
Tu gato no habla, pero su cuerpo sí. Y si esa tos se repite más de una vez al día, dura más de una semana o se acompaña de cambios en el comportamiento, es momento de visitar al veterinario. En Veterinaria Puerto 200, sabemos que cada maullido debe ser escuchado con atención y cariño.
Te aconsejamos no caer en el error de normalizar la tos en gatos: lo que parece una simple bola de pelo puede ser una señal de alerta. La buena noticia es que la mayoría de las causas tienen tratamiento si se detectan a tiempo. Porque prevenir es cuidar de tu pequeño felino para asegurarle una vida larga. ¡Contáctanos si ves que tu gato tose de una manera inusual!
Referencias bibliográficas
- Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). (2023). Trastornos respiratorios felinos. Recuperado de https://avepa.org
- Grupo de Estudio de Medicina Felina de España (GEMFE). (2022). Asma felino y su diagnóstico diferencial. Recuperado de https://gemfe.com
- Clínica Veterinaria Universidad Complutense de Madrid. (2021). Enfermedades respiratorias en felinos domésticos.
- Merck Veterinary Manual (2022). Feline respiratory diseases. Recuperado de https://www.merckvetmanual.com
- Greene, C.E. (2020). Infectious diseases of the dog and cat. Elsevier.