A punto de empezar las fiestas grandes de Valencia, la mascletá puede ser sinónimo de celebración para mucho, pero para nuestras mascotas es un momento de terror. El estrés en las mascotas debido a los petardos o fuegos artificiales es una realidad que afecta a miles de perros y gatos cada año, generando episodios de ansiedad, miedo y, en algunos casos, peligrosas huidas.
Pero, ¿cómo podemos minimizar este impacto? Como clínica veterinaria en Valencia, vamos a ayudarte. Así que sigue leyendo y descubre consejos prácticos para minimizar el estrés producido por los petardos en perros y gatos, o por lo menos sobrellevar este tipo de situaciones.
¿Qué problemas de estrés crean los petardos en perros y gatos?
El ruido extremo y los destellos de luz repentinos pueden desencadenar múltiples reacciones en las mascotas. Entre los problemas más comunes provocados por los petardos en perros y gatos son:
- Ansiedad extrema: respiración agitada, taquicardia y jadeo son señales de que tu mascota está entrando en un estado de pánico.
- Hipersensibilidad auditiva: los perros y gatos tienen un oído mucho más agudo que los humanos, lo que hace que los petardos sean ensordecedores para ellos.
- Reacciones de huida: muchos animales intentan escapar desesperadamente, poniendo en riesgo su vida al cruzar calles o saltar desde balcones.
- Pérdida del apetito y problemas digestivos: el estrés puede provocar alteraciones gastrointestinales, vómitos o diarrea.
- Ladridos y maullidos excesivos: la necesidad de liberar el miedo se traduce en vocalizaciones constantes.
¿Qué hacer para calmar la ansiedad de mi perro o gato por los cohetes?
Cada mascota es un mundo, por lo que es clave encontrar la estrategia adecuada para cada caso. Algunas recomendaciones para minimizar el estrés en perros y gatos por los petardos son:
- Simula los ruidos con anticipación: puedes reproducir sonidos de petardos en volumen bajo e ir aumentándolo gradualmente, para que tu mascota se acostumbre.
- Prueba con vendajes relajantes: algunos perros responden bien a las camisetas antiestrés o vendajes tipo Tellington Touch.
- Distráelos con juegos y premios: mantenerlos ocupados con juguetes interactivos puede ayudar a desviar su atención.
- Evita dejarlos solos: si es posible, permanece con ellos y mantén la calma para transmitirles seguridad.
- Habilita un refugio seguro: un rincón oscuro y acogedor, como una habitación interior sin ventanas, con mantas y su juguete favorito, puede hacer que tu perro o gato se sienta más protegido.
- Evita que escapen: muchos animales, en un estado de pánico, intentan huir. Asegura puertas y ventanas, y en el caso de los perros, pasea antes de que empiecen los fuegos artificiales para reducir su energía acumulada.
- No refuerces su miedo, pero tampoco los ignores: si tu mascota se acerca a ti buscando protección, acaríciala con calma, pero sin exagerar las muestras de atención, ya que podrías reforzar su conducta de miedo.
Normativa relacionada con la prohibición de pirotécnicos en zonas urbanas
En los últimos años, la sensibilidad hacia el bienestar animal ha llevado a la creación de normativas en distintas ciudades para restringir el uso de pirotecnia en áreas urbanas. Algunas medidas incluyen:
- Prohibición total o parcial en ciertas ciudades y comunidades.
- Regulación de horarios y zonas específicas para evitar molestias excesivas.
- Algunas localidades han promovido el uso de fuegos artificiales sin sonido para reducir el impacto en los animales.
Si quieres saber si tu ciudad cuenta con estas regulaciones, consulta con el ayuntamiento local o revisa las ordenanzas municipales vigentes.
El estrés en las mascotas debido a los petardos es un problema real que afecta a miles de familias. Sin embargo, con preparación y medidas preventivas, es posible reducir significativamente el impacto en nuestros perros y gatos.
Lo más importante es crear un ambiente seguro, buscar alternativas de relajación y estar atentos a su bienestar para que tu mascota también disfrute durante las festividades. Y recuerda, si el miedo de tu peludo es extremo, consultar con un veterinario siempre será la mejor opción.
Referencias bibliográficas
- Bowen, J., & Heath, S. (2016). Behaviour problems in small animals: practical advice for the veterinary team. Elsevier Health Sciences.
- Landsberg, G., Hunthausen, W., & Ackerman, L. (2012). Behavior problems of the dog and cat. Elsevier Health Sciences.
- Sherman, B. L., & Mills, D. S. (2008).
- . Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 38(5), 1081-1106.