A punto de empezar las fiestas grandes de Valencia, la mascletá puede ser sinónimo de celebración para mucho, pero para nuestras mascotas es un momento de terror. El estrés en las mascotas debido a los petardos o fuegos artificiales es una realidad que afecta a miles de perros y gatos cada año, generando episodios de ansiedad, miedo y, en algunos casos, peligrosas huidas.

Pero, ¿cómo podemos minimizar este impacto? Como clínica veterinaria en Valencia, vamos a ayudarte. Así que sigue leyendo y descubre consejos prácticos para minimizar el estrés producido por los petardos en perros y gatos, o por lo menos sobrellevar este tipo de situaciones.

¿Qué problemas de estrés crean los petardos en perros y gatos?

El ruido extremo y los destellos de luz repentinos pueden desencadenar múltiples reacciones en las mascotas. Entre los problemas más comunes provocados por los petardos en perros y gatos son:

¿Qué hacer para calmar la ansiedad de mi perro o gato por los cohetes?

Cada mascota es un mundo, por lo que es clave encontrar la estrategia adecuada para cada caso. Algunas recomendaciones para minimizar el estrés en perros y gatos por los petardos son:

estrés por petardos en perros y gatos

Normativa relacionada con la prohibición de pirotécnicos en zonas urbanas

En los últimos años, la sensibilidad hacia el bienestar animal ha llevado a la creación de normativas en distintas ciudades para restringir el uso de pirotecnia en áreas urbanas. Algunas medidas incluyen:

Si quieres saber si tu ciudad cuenta con estas regulaciones, consulta con el ayuntamiento local o revisa las ordenanzas municipales vigentes.

El estrés en las mascotas debido a los petardos es un problema real que afecta a miles de familias. Sin embargo, con preparación y medidas preventivas, es posible reducir significativamente el impacto en nuestros perros y gatos.

Lo más importante es crear un ambiente seguro, buscar alternativas de relajación y estar atentos a su bienestar para que tu mascota también disfrute durante las festividades. Y recuerda, si el miedo de tu peludo es extremo, consultar con un veterinario siempre será la mejor opción.

Referencias bibliográficas

  1. Bowen, J., & Heath, S. (2016). Behaviour problems in small animals: practical advice for the veterinary team. Elsevier Health Sciences.
  2. Landsberg, G., Hunthausen, W., & Ackerman, L. (2012). Behavior problems of the dog and cat. Elsevier Health Sciences.
  3. Sherman, B. L., & Mills, D. S. (2008).
  4. . Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 38(5), 1081-1106.