Si estás embarazada y tienes un gato en casa, seguro que en algún momento alguien te ha dicho que debes deshacerte de él para evitar la toxoplasmosis. ¡No lo hagas! Este mito ha generado muchos abandonos innecesarios y miedo por provocar una enfermedad mayor en embarazadas y su bebé. La toxoplasmosis durante el embarazo es una enfermedad que puede prevenirse con medidas básicas de higiene y precaución. Así que, si estás esperando un bebé y convives con un felino, sigue leyendo porque, como veterinaria especializada en gatos en Valencia, te contaremos todo lo que necesitas saber para vivir un embarazo tranquilo y seguro.
¿Qué es la toxoplasmosis?
La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii. En la mayoría de los casos, no provoca síntomas en personas sanas o solo genera molestias leves similares a una gripe.
Sin embargo, en mujeres embarazadas que se contagian por primera vez durante la gestación de toxoplasmosis, puede afectar al feto y causar complicaciones graves, como problemas en el desarrollo neurológico y visual del bebé.
Es importante destacar que muchas personas ya han estado expuestas a este parásito antes del embarazo sin saberlo, desarrollando inmunidad. Un simple análisis de sangre puede revelar si una mujer embarazada ya tiene anticuerpos contra la toxoplasmosis y, por lo tanto, no corre riesgo de transmitirla a su bebé.
¿Cómo se contagia la toxoplasmosis?
El parásito Toxoplasma gondii tiene varias vías de transmisión:
- Consumo de carne cruda o poco cocida.
- Ingestión de frutas y verduras contaminadas.
- Contacto con tierra o agua contaminada.
- Manipulación de heces de gatos infectados.
En el caso de los gatos, el parásito se encuentra en sus heces, pero solo durante un corto periodo después de la primera infección. Además, los huevos del parásito necesitan entre 24 y 48 horas para volverse infecciosos. Esto significa que limpiar la caja de arena diariamente reduce significativamente el riesgo de contagio de toxoplasmosis durante el embarazo.
Consejos para prevenir la toxoplasmosis durante el embarazo
Evitar la toxoplasmosis durante el embarazo es más fácil de lo que parece. La clave está en tomar precauciones con los alimentos, la higiene y el contacto con ciertas fuentes de infección.
Si estás embarazada y tienes un gato en casa, no entres en pánico. Sigue estos consejos y reducirás al mínimo cualquier posibilidad de infección:
- Deja que otra persona limpie la caja de arena de tu gato. Si no es posible, usa guantes y lávate bien las manos después.
- No alimentes a tu gato con carne cruda. Opta por comida comercial seca o enlatada.
- Evita que tu gato salga a cazar. Un gato de interior tiene un riesgo mucho menor de infectarse.
- Lava bien tus manos después de jugar con tu gato. Aunque el contacto con su pelaje no es una fuente de infección, es una buena práctica de higiene.
- Consume solo carne bien cocida. Evita los embutidos crudos como el jamón serrano, salvo que hayan sido congelados previamente a -20°C durante al menos 48 horas. El parásito Toxoplasma gondii puede estar presente en carnes mal cocidas, así que asegúrate de cocinar bien el pollo, el cerdo y la ternera.
- Lava y desinfecta frutas y verduras antes de comerlas.
- Usa guantes si trabajas en jardinería. La tierra podría estar contaminada con huevos del parásito.
- Evita el consumo de carne cruda o poco cocida.
Con estas medidas, la probabilidad de contraer toxoplasmosis durante el embarazo se reduce.
Tener un gato durante el embarazo no significa que debas vivir con miedo a la toxoplasmosis. Con información clara y medidas preventivas sencillas, puedes protegerte y proteger a tu bebé sin necesidad de alejarte de tu felino.
Si tienes dudas sobre tu inmunidad a la toxoplasmosis o necesitas orientación adicional, consulta con tu médico y tu veterinario de confianza. Ellos te darán la tranquilidad que necesitas para disfrutar de tu embarazo junto a tu peludo acompañante. ¡Solicita una cita con nosotros para saber más sobre la toxoplasmosis durante el embarazo!
Referencias bibliográficas
- Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Toxoplasmosis: General information. CDC. Recuperado de https://www.cdc.gov/parasites/toxoplasmosis/index.html
- Dubey, J. P. (2020). Toxoplasmosis of animals and humans. CRC Press.
- Robert-Gangneux, F., & Dardé, M. L. (2012). Epidemiology of and diagnostic strategies for toxoplasmosis. Clinical Microbiology Reviews, 25(2), 264-296.
- Montoya, J. G., & Liesenfeld, O. (2004). Toxoplasmosis. The Lancet, 363(9425), 1965-1976.