Cómo reconocer el dolor en perros y gatos

¿Cómo reconocer el dolor en perros y gatos?

El dolor en perros y el dolor en gatos es una realidad que, como dueños responsables, debemos aprender a identificar para garantizar su bienestar.

A diferencia de nosotros, nuestras mascotas no pueden expresar con palabras su malestar, por lo que cómo saber si mi mascota tiene dolor se convierte en una tarea de observación y atención a su comportamiento extraño en perro/gato.

Detectar a tiempo estos signos de dolor en mascotas es vital para un tratamiento eficaz.

¿Pueden sentir dolor los animales como los humanos?

La respuesta es un rotundo SI.

La medicina veterinaria moderna confirma que tanto perros y gatos tienen un sistema nervioso capaz de procesar e interpretar el dolor de forma similar a nosotros.

El dolor es un mecanismo de defensa esencial que avisa de un daño en el organismo, clasificándose en agudo (repentino, por lesión) o crónico (persistente, por enfermedades como la artrosis).

No tratar el dolor en las mascotas puede llevar a un sufrimiento innecesario y a problemas de salud secundarios.

Señales de dolor en perros y gatos que suelen pasar desapercibidos

Reconocer el dolor requiere fijarse en cambios sutiles. Los animales, por instinto, tienden a ocultar su malestar para no mostrarse vulnerables, lo que hace que sus síntomas de dolor en animales a menudo sean discretos.

Síntomas de dolor en perros

  • Los síntomas de dolor en perros pueden manifestarse de diversas maneras, desde cambios físicos hasta alteraciones de la conducta.
  • Cambios en la movilidad: cojera, dificultad para levantarse o tumbarse, renuencia a subir escaleras o saltar, o rigidez al caminar.
  • Vocalizaciones: gemidos, lloriqueos, gruñidos o ladridos excesivos e inexplicables, especialmente al moverse o ser tocado.
  • Conducta extraña: comportamiento extraño en perro/gato como agresividad repentina (para evitar el contacto), aislamiento, o apatía y falta de interés en jugar.
  • Lamido excesivo: lamido o mordisqueo constante en una zona específica del cuerpo, buscando alivio local.
  • Posturas anómalas: espalda encorvada, postura de «rezo» (patas delanteras estiradas y parte trasera levantada, típica de dolor abdominal), o temblores.
  • Cambios en el apetito: reducción o pérdida de interés en la comida.

Síntomas de dolor en gatos

Los gatos son maestros en disimular, por lo que los síntomas de dolor en gatos son aún más sutiles, especialmente para quienes buscan ayuda un veterinario para gatos:

  • Aislamiento y escondite: se esconde más de lo habitual o pasa mucho tiempo en lugares inusuales.
  • Falta de acicalamiento: el pelaje descuidado o despeinado puede ser una señal, ya que el dolor puede impedirles acicalarse o hacer que solo se acicalen excesivamente en un punto.
  • Alteración del aseo: puede dejar de usar el arenero (por dolor al entrar, agacharse o al orinar/defecar).
  • Cambios posturales: postura encorvada, cabeza gacha, o una «cara de dolor» donde las orejas están hacia atrás, los ojos entrecerrados y los bigotes caídos.
  • Cambio en actividades: deja de saltar o de subir a sus lugares altos favoritos.
  • Vocalizaciones diferentes: maullidos más bajos, quejidos o incluso ronroneo excesivo (el ronroneo no siempre es un signo de placer, a veces es un intento de automedicación o calma).

Tabla de señales clave de dolor en mascotas

Para ayudarte a identificar el dolor en perros y el dolor en gatos, aquí tienes una tabla resumen de los signos de dolor en mascotas:

Área de Observación Síntomas Comunes en Perros Síntomas Sutiles en Gatos
Movimiento Cojera evidente, dificultad para subir/bajar. Deja de saltar a superficies altas, rigidez al caminar.
Comportamiento Agresividad repentina, inquietud, gemidos. Aislamiento, se esconde, falta de acicalamiento.
Postura Espalda encorvada, postura de «rezo» (dolor abdominal). Postura encogida o tensa, «cara de dolor» (ojos entrecerrados).
Vocalización Lloriqueos, ladridos al tocar una zona. Ronroneo excesivo, maullidos graves, silencio inusual.
Aseo/Rutina Lamido o mordisqueo constante en un área. No usa el arenero, pérdida de apetito, deja de jugar.

¿Cuándo es necesario acudir al veterinario y tratar el dolor en nuestra mascota?

Si detectas cualquier signo de dolor en tu mascota, la acción rápida es crucial.

Señales de alarma que requieren consulta inmediata:

  • Los síntomas son persistentes (no desaparecen).
  • El dolor se intensifica (empeora con el tiempo).
  • El comportamiento extraño aparece de forma repentina.

Advertencia Importante: NUNCA automediques a tu mascota con analgésicos humanos. La mayoría son altamente tóxicos para perros y gatos.

La importancia de la atención profesional

En Veterinaria Puerto 200, priorizamos la detección temprana y el manejo eficaz del dolor.

  1. Diagnóstico preciso: una evaluación profesional permite identificar la causa subyacente del dolor (sea en perros o en gatos).
  2. Tratamiento seguro: se implementará un tratamiento seguro y eficaz para mejorar la calidad de vida de tu animal.

No esperes a que el sufrimiento sea evidente. Ante la menor duda sobre los síntomas de dolor en animales, una consulta a tiempo puede marcar la diferencia en su bienestar.

Referencias Bibliográficas

  • International Veterinary Academy of Pain Management (IVAPM). (Consultar publicaciones sobre la evaluación y manejo del dolor en pequeños animales).
  • American Veterinary Medical Association (AVMA). Guidelines for the Management of Pain in Animals.
  • Cat Pain Scale (Feline Grimace Scale). (Herramienta desarrollada para la evaluación objetiva del dolor en gatos).
  • Veterinaria Puerto 200. (Fuente primaria y de referencia para la detección y tratamiento del dolor en perros y gatos, disponible en: https://veterinariapuerto200.es/).