Hay noticias que uno nunca quiere recibir: tu peludo tiene diabetes, o peor aún, empieza a chocar contra los muebles, a perderse en casa o a mostrar esos ojitos nublados que le imposibilita hacer vida normal en el día a día. Es normal tener miedo, más aún cuando a nuestras mascotas las queremos como uno más en la familia, pero no estás solo. Entender lo que ocurre es el primer paso para ayudarles. Y sí, aunque suene increíble, las cataratas y diabetes mellitus en perros y gatos puede convertirse en un verdadero problema si no se detecta a tiempo.
Hoy, como clínica veterinaria especializada en oftalmología en Valencia, vamos a resolver una duda que seguro más de una vez te ha pasado por la cabeza: ¿puede el exceso de azúcar en sangre causar ceguera en nuestras mascotas? ¿Qué papel juegan las cataratas en todo esto? Si notas cambios en los ojos de tu compañero o simplemente quieres prevenir, quédate. Este artículo es para ti.
¿Existe relación entre la diabetes mellitus y las cataratas en mascotas?
La respuesta es un sí rotundo y clarísimo: la diabetes mellitus y las cataratas están relacionadas en perros y, en menor medida, en gatos.
Cuando los niveles de glucosa en sangre suben sin control, el cuerpo de tu mascota empieza a funcionar de manera anormal. Una de las consecuencias más frecuentes y rápidas en los perros diabéticos es la formación de cataratas, que no son otra cosa que una opacidad progresiva del cristalino, ese lente interno del ojo que normalmente debería ser tan transparente como el agua.
Según estudios recientes, hasta el 75% de los perros con diabetes desarrollan cataratas en el primer año tras el diagnóstico. Esto se debe a que en los perros, el exceso de glucosa se transforma en sorbitol, una sustancia que acumula agua dentro del cristalino y lo deforma. Resultado: un ojo turbio, inflamado y con pérdida de visión.
En gatos, este proceso es menos frecuente, porque su metabolismo ocular es diferente, pero no imposible. Por eso es vital prestar atención a cualquier cambio ocular en mascotas con diagnóstico de diabetes mellitus.
¿Puede el consumo de azúcar producir ceguera en tu mascota?
Aunque no es el azúcar de forma aislada lo que causa ceguera, sí es el desencadenante de una cadena bioquímica peligrosa cuando se convierte en un hábito alimenticio o una enfermedad crónica como la diabetes.
Está claro que ofrecer alimentos azucarados a perros y gatos (galletas, pan, incluso frutas muy dulces en exceso) puede alterar sus niveles de glucosa en sangre y favorecer el desarrollo de diabetes mellitus, especialmente en razas predispuestas o mascotas con sobrepeso.
Y una vez que la diabetes se instala, la ceguera puede tocar la puerta antes de lo esperado. De hecho, hay mascotas que pierden la visión completamente en cuestión de semanas tras su diagnóstico de diabetes si no se controla a tiempo.
Así que sí, aunque parezca exagerado, una dieta desbalanceada puede ser el primer paso hacia una pérdida de visión irreversible. Lo bueno: ¡está en nuestras manos evitar la diabetes y cataratas en mascotas!
Relación de los niveles de glucosa en sangre y formación de cataratas en mascotas
Imagina que los ojos de tu mascota son pequeños globos de cristal. Dentro de ellos hay una sustancia llamada cristalino, que enfoca la luz para que puedan ver nítidamente. Cuando los niveles de glucosa en sangre son elevados, este cristalino sufre una tormenta química: la glucosa se transforma en sorbitol, el sorbitol atrae agua, el cristalino se hincha… y, como un vaso demasiado lleno, revienta su transparencia.
Este proceso no solo genera cataratas, sino que puede provocar inflamación, dolor ocular y un tipo de uveítis diabética muy agresiva si no se trata a tiempo.
Por eso, controlar los niveles de azúcar en sangre no es solo una cuestión de salud general, es un salvavidas ocular. En humanos, las cataratas diabéticas tardan años en desarrollarse. En perros, ¡pueden formarse en días o semanas! Este dato destaca la importancia de acudir al veterinario al menor síntoma, puedes llamarnos para cuidar de tu mascota antes del desastre.
¿Cómo afecta las cataratas en perros y gatos?
Las cataratas no son solo un problema estético. Son un cambio radical en la calidad de vida de tu mascota. Imagina despertar un día y ver todo borroso, como si vivieras dentro de una niebla espesa. Así es como se sienten las mascotas que sufren de cataratas.
Los animales con cataratas pueden:
- Tropezar, caerse, no encontrar el cuenco de agua.
- Volverse más inseguros, ansiosos, incluso agresivos por el miedo que les produce no ver.
- Dejar de jugar o interactuar como antes.
- En algunos casos, sufrir dolores oculares si la catarata inflama estructuras internas.
Pero, ¡tranquilidad! Aunque el escenario suene malo, existen tratamientos y opciones para mejorar su calidad de vida de las cataratas y diabetes en mascotas. Desde el control estricto de la diabetes hasta cirugías de extracción del cristalino (facoemulsificación), que son altamente efectivas, especialmente en etapas tempranas.
Además, hay colirios específicos que pueden aliviar síntomas en casos leves o no operables, y herramientas como gafas protectoras, feromonas calmantes y adaptaciones en casa que ayudan mucho a su orientación.
La diabetes y las cataratas no tienen por qué ser el fin para tu mascota. Son un reto, sí, pero con diagnóstico precoz, alimentación adecuada, revisiones veterinarias y mucho amor, se puede vivir con una fantástica calidad de vida.
Si notas que tu perro o gato choca con las paredes, tiene los ojos opacos o presenta cambios de comportamiento, no lo dejes pasar. Podría tratarse de un problema ocular relacionado con la diabetes mellitus. Acudir al veterinario a tiempo es el primer paso para cuidar su salud… ¡y su mundo visual!
Referencias bibliográficas
- Gelatt, K. N., & Mackay, E. O. (2005). Prevalence of primary breed‐related cataracts in the dog in North America. Veterinary Ophthalmology, 8(2), 101-111. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.1463-5224.2005.00357.x
- Williams, D. L. (2003). Ocular changes in diabetic dogs: a review. Journal of Small Animal Practice, 44(10), 451-456. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.1748-5827.2003.tb00590.x
- Barnett, K. C. (2006). Cataracts in dogs and cats. The Veterinary Clinics of North America: small animal practice, 36(5), 1087-1100.
- Rodríguez, A., & Sánchez, C. (2020). Diabetes mellitus en pequeños animales: diagnóstico y tratamiento. Revista de Clínica Veterinaria de Pequeños Animales.
- Martínez, L., & Gómez, M. (2019). Cataratas diabéticas en perros: diagnóstico precoz y manejo clínico. SEOVET.
- Slatter, D. H. (2001). Textbook of small animal surgery. Saunders Elsevier.